![]() |
![]() |
C/
Frauca, 11 |
RECOMENDACIONES | ||
APLICACION Y MANTENIMIENTO: |
||
Al ser tan fácil el mantenimiento, debe hacerse regularmente. La recuperación es muy sencilla. |
||
Hay
que saber diferenciar entre el nivel de conservación de la madera,
que esté bien nutrida, y su estado visual, pues al ser tratamientos
en profundidad, sufren decoloración, sobre todo las maderas claras.
Por ello es mejor el comportamiento en este aspecto de los aceites pigmentados,
pues lógicamente protegen más contra el sol. Esto no quiere
decir que no estén bien protegidos (el pigmento sólo influye
en la acción de los rayos ultravioleta). Sólo se deben aplicar
unas dos manos de aceite pigmentado, para no crear capa y no tapar la
veta. Como regla general diríamos |
||
MADERAS
BLANDAS: Pino, etc. 2 a 3 manos |
||
MADERAS
DURAS: Fresno, etc. 2 manos máximo |
||
Como
norma, no sólo hay que limpiar la madera; hay que mantenerla también.
La limpieza deberá ser periódica y el mantenimiento dependerá
del uso y si es madera exterior o interior. En interior, el mantenimiento
se realizará cuando se observe “pobre” la madera, se
calcula aproximadamente una vez al año, salvo en maderas en mal
estado que han sido restauradas, en las que se recomienda realizar dos
mantenimientos el primer año. En exteriores, dependerá de
las condiciones climáticas y del uso. Se recomiendan dos mantenimientos
anuales |
||
APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO EN PARAMENTOS VERTICALES: |
||
Como paramentos verticales consideramos a vigas, muebles, carpintería, etc…, tanto de interior como de exterior. |
||
La
superficie deberá estar limpia y seca. Aplicamos con una brocha
sin dejar exceso de producto, sobre todo en interiores, pues podemos ir
añadiendo más producto en posteriores mantenimientos |
||
Dejamos
secar y a continuación lustramos con una bayeta. Como se explica
anteriormente, el mantenimiento dependerá de las condiciones en
las que esté el paramento. Normalmente la duración puede
ser de unos dos años. Aunque la madera presente decoloración,
no quiere decir que esté mal nutrida, la recuperaremos fácilmente
con una aplicación local del producto |
||
La
limpieza es también muy sencilla: Mezclar el limpiador SI-10 con
agua tibia en un 5% para los tratamientos pigmentados y en un 10% para
los incoloros, y pulverizarlo sobre la superficie. Pasar la bayeta. Si
fuera necesario, porque se ve decolorada la madera, aplicar un poco de
aceite Jensen y lustrar. Recordar que no conviene que haya exceso de aceite |
||
APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO EN SUELOS: |
||
Se pueden aplicar pisando la superficie, si urge, usando calzas. Al no desprender olores ni crear polvo, puede realizarse el mantenimiento sin dejar de utilizar el resto del suelo |
||
Los
suelos de maderas claras se ensucian más que los de las oscuras,
asimismo las zonas de entrada se ensucian más rápidamente
que las demás. Si se mojan, además se forma una aureola
al contacto con el agua, por ello conviene siempre colocar un felpudo
a la entrada, algún paragüero, etc |
||
Para
la limpieza, no usar jamás productos tipo aerosol, ni vinagre,
ni recomendaciones milagrosas, ni productos para suelos barnizados: No
sirven para los suelos aceitados. Utilizar siempre los productos de mantenimiento
recomendados: Jabón SI-10. Seguir los pasos siguientes |
||
La
limpieza diaria debe hacerse con el paso de una mopa o con máquina,
si se tiene. Si no está sucio, basta con pasar una aspiradora |
||
Cada
cierto tiempo, según el uso, aplicar con un spray un poco de aceite
directamente sobre el suelo y pasar la mopa o la máquina a continuación |
||
Si
el suelo está muy sucio, preparar una mezcla con agua templada
y un 5% o un 10% del limpiador SI-10, aplicándolo directamente
al suelo con un spray y pasando a continuación la mopa o la máquina
con una bayeta |
||
Si
el suelo estuviera sucísimo, aplicar directamente la mezcla anterior,
sin spray, sobre el suelo, y limpiar con mopa o máquina más
exhaustivamente. Retirar el agua sucia |
||
Dejar
secar el suelo. |
||
Volver
a repetir el paso nº 2. |
||
Pasar
la mopa o la máquina, lustrando el suelo y cambiando la bayeta
cada vez que se ensucie, hasta que la bayeta ya no quede manchada |
||