![]() |
C/
Frauca, 11 |
|
Imprimir | Volver | |
GENERALIDADES: |
||
La madera es un producto orgánico cuya descomposición biológica es producida por hongos, bacterias e insectos. En un clima húmedo el deterioro puede ser considerable |
||
CARACTERÍSTICAS: | ||
Boracol es un producto NO TÓXICO de alta concentración para la impregnación de maderas, tanto albura como duramen, así como paredes y muros atacados por hongos. Tiene un gran poder de penetración, incluso en maderas duras. Actúa por penetración de fuera hacia adentro. Boracol está indicado para proteger y combatir algas, líquenes, moho, etc., en madera y contra hongos (Serpula Lacrymans) mohos y algas en muros, hormigón, amianto-cemento, etc |
||
Es adecuado para maderas viejas y nuevas, vigas en muros, viguetas, vigas salientes, ventanas puertas, etc. También está indicado para prevenir y combatir ataques de insectos contra la madera. Incluso podemos aplicarlo en ladrillos y una vez secos utilizarlos, asegurándonos una construcción protegida de antemano |
||
Boracol actúa por penetración, de fuera hacia dentro y se difunde por sí mismo a partir de una humedad del 11% en el soporte. Hay que tener en cuenta que la humedad de la madera en condiciones normales es de un 7% aproximadamente. Para poder conseguir ese grado del 11% de humedad, se recomienda aplicar previamente Boracol 10 Rh, prosiguiendo el tratamiento con el producto adecuado, ya sea el mismo Boracol 10 Rh o el Boracol 20 Rh |
||
Debido a su no toxicidad, salvo en el caso de ser ingerido, es muy importante tener en cuenta que los procesos realizados con Boracol pueden ser realizados sin tener que desalojar los lugares donde se aplique, evitando molestias a los usuarios |
||
CAMPO DE UTILIZACION: | ||
BORACOL 10 Rh está indicado para prevenir y combatir: Algas, líquenes, mohos, hongos e insectos en maderas y en muros. |
||
BORACOL 20 Rh está igualmente indicado para prevenir y combatir: Algas, líquenes, mohos, hongos e insectos en maderas y en muros. Debido a su mayor concentración de Boro, es el indicado para casos más extremos. Además posee un componente que facilita su penetración en las maderas más densas. |
||
COMPOSICION: |
||
Boracol
10 Rh: Concentración de Boro 10%. |
||
|
||
Boracol 20 Rh: Concentración de Boro 20%. |
||
|
||
RENDIMIENTO: | ||
Por sus características, depende en gran medida de la capacidad de absorber de la superficie a tratar. Como tratamiento preventivo, es suficiente aplicar una sola mano de producto, |
||
Como tratamiento curativo, se recomienda realizar el tratamiento dos veces, con un intervalo entre el primer y segundo tratamiento de unos tres meses. De esta forma el segundo tratamiento actuará sobre un soporte más limpio, mejorando su efectividad |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
PRESENTACION Y ACABADO: | ||
Boracol 10 Rh y 20 Rh se presentan en envases de 0,5, 1 y 5 litros. | ||
Boracol se presenta incoloro | ||
PREPARACION: | ||
Las
zonas de maderas disgregadas deben ser eliminadas. Cortar la madera unos
25 cm. más allá del último punto atacado visible.
Tratarla con Boracol dos veces |
||
|
||
MODO DE APLICACION: |
||
Para que el boro penetre en el material, necesita un grado de humedad del soporte superior al 11%. Por ello Boracol se presenta líquido, al uso, no debiendo diluirse en ningún caso y basta con impregnar bien el soporte hasta saturación. Se puede aplicar a rodillo, a brocha, por inmersión o por fumigación (con una presión de 3 a 6 bar e inyector ancho) con cualquier sistema. Como regla general: |
||
|
||
Tras unos meses, las sales se habrán difundido tanto por la albura como por el duramen. |
||
Dejar secar la madera, 2 ó 3 días según las condiciones climáticas. Una vez seca ya se pueden aplicar otros tratamientos, pintura, aceites, barnices, etc. Se recomienda esperar a que el soporte adquiera la humedad adecuada recomendada por el fabricante del producto que se desee aplicar. |
||
En caso de soportes extremadamente húmedos, hay que asegurarse de que estén secos en profundidad, para evitar problemas con los tratamientos posteriores. Si el tratamiento posterior fuera a poro cerrado, cerciorarse con un medidor de humedad, que se ha alcanzado el nivel de humedad recomendado por el fabricante del producto a aplicar. Si el tratamiento es a poro abierto, bastará dejar absorber el Boracol de dos a tres días. |
||
DURACION DEL TRATAMIENTO: | ||
En interiores, el tratamiento tiene una duración ilimitada, no teniendo que volver a tratarse nunca más, siempre que no haya agua en la superficie tratada. En exteriores, deberá protegerse la madera, por ejemplo con un aceite adecuado, y mantenida regularmente como cualquier madera al exterior. |
||
Cuando el tratamiento es motivado por el ataque de insectos, conviene realizar un nuevo tratamiento pasados algunos años, pues al secarse la madera algunos poros se abren permitiendo nuevos ataques |
||
PRECAUCIONES DE USO: |
||
Boracol es un producto no tóxico. Su aplicación no afecta a las vías respiratorias. Debido a que es una sal, al aplicarlo es conveniente: |
||
Aplicación por inmersión: Utilizar guantes. Proteger la piel. |
||
VENTAJAS FRENTE A OTROS TRATAMIENTOS: |
||
No es tóxico. No lleva disolventes. |
||
Los productos al disolvente lo utilizan para difundir el producto. Como los disolventes se evaporan muy rápido, la penetración es mínima. Por contra, Boracol penetra por medio del agua con lo que en casos como un ataque de hongos, que se forman por humedad, la penetración es total |
||
Además los productos al disolvente están reñidos con el agua. |
||
El tratamiento con Boracol es en la mayoría de los casos definitivo, no hay que volver a realizarlo. |
||
Volver arriba |